martes, 11 de marzo de 2025

Apoyo Escolar 2025

Centros de Apoyo para este ciclo 2025.

El programa acompaña las trayectorias educativas de niñas/os y adolescentes que residan o estudien en la Ciudad de Buenos Aires. La modalidad de trabajo es en pequeños grupos, promoviendo el aprendizaje colaborativo y en compañía de un equipo de tutores en turnos específicos de aproximadamente 1 hora de duración.

Los espacios se encuentran en período de inscripción, aunque la misma permanece abierta todo el año en función de las vacantes disponibles. Para inscribirse, es necesario presentarse en la sede elegida en los días y horarios en que funciona la actividad, en compañía de un/a adulta/o responsable y presentar fotocopia de DNI de el/la estudiante.





viernes, 21 de febrero de 2025

Ciclo lectivo 2025

El lunes 24 de febrero daremos inicio a un
nuevo Ciclo Lectivo.

¡Los esperamos!






viernes, 15 de noviembre de 2024

10 de noviembre: Día de la Tradición

 Nos visitaron de "Haciendo Ruido" 😍🤩🧡



jueves, 7 de noviembre de 2024

lunes, 4 de noviembre de 2024

Project: Monsters - 2° A y B

 Los alumnos de 2° A y B con su docente de inglés, Miss Gaby, trabajaron en su proyecto de monstruos.


domingo, 13 de octubre de 2024

Mapping "Mitos - Microbit "Sistemas"

 Los alumnos de 6° y 7° trabajaron con mitos y sistemas. En Tecnología con laberintos.




viernes, 11 de octubre de 2024

GeoGebra en 6° y 7° A

 Compartimos parte del trabajo con Geometría Dinámica en 6°  y 7° A.




jueves, 10 de octubre de 2024

martes, 1 de octubre de 2024

Turno Mañana: Día de Nuestro Patrono "Presidente Derqui"

Compartimos todo lo trabajado en el año escolar.

 

jueves, 19 de septiembre de 2024

lunes, 16 de septiembre de 2024

DÍA DEL MAESTRO - TURNO MAÑANA

 Familias, compartimos el acto del turno mañana.



martes, 10 de septiembre de 2024

Agradecimiento al Lic. Esteban Dómina

Desde la Biblioteca "Miguel Cané" agradecemos, en nombre de toda la comunidad de la Escuela Presidente Derqui, la donación que nos realizó el Lic. Esteban Dómina, autor del libro "Santiago Derqui: el federalismo olvidado".

 

En este libro se plasma la biografía y la acción política de nuestro Patrono, quien fuera no sólo Presidente de la Confederación Argentina entre 1860 y 1862, sino que fue el primer Ministro de Educación (en ese entonces "Instrucción") Pública.

 

Les compartimos un resumen de lo que pueden encontrar en dicha obra:

 

SANTIAGO DERQUI Y EL FEDERALISMO QUE NO FUE


Santiago Derqui murió el 5 de septiembre de 1867, un presidente poco recordado del momento fundacional de la Nación Argentina.

En 1860 le tocó suceder a Justo José de Urquiza en la presidencia de la Confederación Argentina con sede en Paraná, capital de Entre Ríos, de la que formaban parte las trece provincias de entonces, salvo Buenos Aires que permanecía escindida. Cordobés de cuna, la etapa más intensa de su vida política discurrió en los tiempos turbulentos que siguieron a la batalla de Caseros y la ulterior sanción de la Constitución de 1853. Fiel colaborador de Urquiza, adversario acérrimo del porteñismo duro de entonces, fue injustamente soslayado por la crónica histórica oficial. Sin embargo, el repaso de su actuación pública permite rescatar del olvido a la efímera Confederación, la utopía federal que feneció en 1861.

Había llegado a la máxima poltrona tras recorrer un largo camino desde que, en 1835, tuvo que abandonar de apuro su provincia luego de que cayera en manos de Manuel “Quebracho” López, personero de Juan Manuel de Rosas. Más tarde secundó al general José María Paz en la azarosa campaña del litoral, que lo llevó sucesivamente a Corrientes,

Entre Ríos, la Banda Oriental y otra vez a Corrientes. Durante todos esos años fue un estrecho colaborador del famoso manco hasta que, en 1852, encontró en Urquiza un nuevo referente.

Fue ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública del entrerriano y, el 5 de marzo de 1860, asumió la presidencia secundado por el general Juan Esteban Pedernera. Ansiaba pacificar el país y lograr la unión nacional, asignaturas pendientes que se mantenían al tope de la agenda desde los tiempos de Rosas. Además de esas cuestiones candentes, le tocaría llevar adelante una acción de gobierno en medio de crecientes dificultades y estrechez de recursos. El soporte político de la Confederación eran las provincias, exhaustas por las sucesivas guerras, en tanto que la provincia de Buenos Aires gozaba de las rentas aduaneras que no compartía con las demás, una cuestión que alimentaba la grieta.

Su mandato presidencial duró poco más de año y medio, hasta que, en septiembre de 1861, las fuerzas porteñas comandadas por Bartolomé Mitre se quedaron con el triunfo en la infausta batalla de Pavón tras el inexplicable retiro de Urquiza. Habían transcurrido apenas dos años desde la batalla de Cepeda y las cosas parecían haberse encaminado luego de que la derrotada Buenos Aires debió avenirse a acatar a regañadientes la Constitución sancionada en 1853, aunque reservándose el derecho de revisarla; pero fue una ilusión efímera; las diferencias no tardaron en reaparecer —sobre todo la sempiterna disputa por el control de la Aduana— y los vientos de guerra volvieron a soplar con fuerza renovada.

Aunque en Pavón Urquiza tuvo el triunfo al alcance de la mano, quedó claro que no estaba dispuesto a sostener sine die ese estado de secesión interna y decidió soltarle la mano al presidente Derqui para apostar a un entendimiento directo con Mitre y asegurarse el control de Entre Ríos, su provincia, dejando al resto del espacio federal librado a su suerte. Durante semanas, Derqui y los jefes provincianos trataron de persuadirlo para que revisase aquella actitud y retomara la jefatura vacante del espacio federal, pero fue en vano. Perdido por perdido, el todavía presidente de la tambaleante Confederación Argentina lideró una endeble resistencia que fue aplastada a sangre y fuego por el avance arrollador de las tropas mitristas, ensoberbecidas por el inesperado triunfo y el desconcierto del bando adversario.

Derqui la pasó mal tras la debacle federal; debió exilarse del país para recalar en Montevideo, regresando más tarde a Corrientes, donde había formado familia con Modesta

García de Cossio. Allí transcurrieron sus últimos días, con la guerra de la Triple Alianza como telón de fondo, desprovisto de todo amparo, olvidado por sus contemporáneos.

A la hora de intentar un balance del momento histórico fundacional y el triste final de la experiencia federalista más genuina, arrasada por el centralismo que persiste hasta hoy, cabe preguntarse si en esa hora Santiago Derqui fue tan sólo un presidente mediocre, de paso fugaz e intrascendente, un mero chivo expiatorio de la pugna de intereses en juego, como lo suele presentar la historiografía de sesgo unitario. O fue, acaso, un luchador incansable que asumió estoicamente el costo de defender a capa y espada el federalismo, una causa perdida.

Falleció en Corrientes, el 5 de septiembre de 1867, a los 58 años de edad. Sus restos descansan en un mausoleo levantado en la iglesia de la Santísima Cruz de los Milagros, en la capital correntina, donde se encuentra la urna que contiene sus restos. En Córdoba, su provincia natal, apenas una calle de unas pocas cuadras de la capital cordobesa lleva su nombre".






viernes, 30 de agosto de 2024

Trabajo sobre San Martín

 Compartimos el trabajo seleccionado sobre el Gral. San Martín.



lunes, 26 de agosto de 2024

Acto 17 de agosto - Turno Tarde

Compartimos el acto del turno tarde. 
¡Felicitamos a sus alumnos y docentes!



jueves, 22 de agosto de 2024

Inglés en el Acto 17 de agosto

 Familias, compartimos la sección de Inglés en el acto del turno mañana.







miércoles, 7 de agosto de 2024

¡Inglés en la 24!

 Familias, compartimos lo trabajado en la primera parte del año con Miss Gaby. 😍👏👏👏




viernes, 2 de agosto de 2024

Taller de historietas con Banda Dibujada

¡Hola! 

Nos visitaron "Banda Dibujada" y dieron un taller sobre historietas.

¡Gracias Javier Rovella y Javier Suppa!




jueves, 1 de agosto de 2024

Clase abierta de Inglés - 6° B

 Clase abierta de Inglés de Miss Gaby con 6° B y familia.




viernes, 12 de julio de 2024

jueves, 11 de julio de 2024

Receso Escolar

 Familias, compartimos Actividades para el Receso Escolar 2024.






martes, 25 de junio de 2024

Acto Turno Tarde 20 de junio

 Familias, compartimos el Acto del turno tarde:




lunes, 24 de junio de 2024

jueves, 13 de junio de 2024

ESI - 1° A - Inglés

 Familias, compartimos la Jornada ESI de 1° A.





jueves, 30 de mayo de 2024

25 de Mayo

 Familias, compartimos los actos del 25 de Mayo de los turnos mañana y tarde.

Con Miss Gaby

Turno Mañana



Turno tarde




jueves, 9 de mayo de 2024

Talleres del 1° de Mayo

Familias, compartimos los trabajos de los Talleres del 1° de Mayo: Día Internacional del Trabajador y Día de la Constitución Nacional.









viernes, 29 de marzo de 2024

lunes, 25 de marzo de 2024

7°B Inglés - Día de la Memoria

7° B preparando pósters en papel y en formato digital en el área de inglés con Miss Gaby

viernes, 22 de marzo de 2024

7°B - Investigación en el área de inglés sobre el Dengue

 Los alumnos de 7° B investigaron sobre el Dengue.